- Es la base para producir hemoglobina.
- Participa en la producción de energía.
- Es esencial, nuestro cuerpo no lo fabrica, hay que tomarlo mediante los alimentos.
- Se encuentra de dos formas: Funcional y de Reserva.
HIERRO HEMO: que lo encontramos en carnes rojas, pescados, mariscos y se absorbe directamente a nivel intestinal.
HIERRO NO HEMO: de legumbres, cereales y vegetales de hoja verde que necesitan de una transformación por parte de enzimas para ser absorbidos.
Para la correcta absorción de este tipo de Hierro es muy importante la Vitamina C que ayuda a su reducción, ya que de no ser así no puede ser absorbido. Pero además para que pueda ser utilizado y pase al torrente sanguíneo necesita de la Vitamina B2 y Cobre, que ayudan a la oxidación de la molécula.
ABSORCIÓN
Salud intestinal: se absorbe a través de la mucosa intestinal por lo que es importe que nuestra mucosa esté sana, cualquier proceso inflamatorio, infeccioso o de disbiosis intestinal puede afectar a la absorción del Hierro.
METABOLISMO DEL HIERRO
Sideremia: Hierro circulando en sangre unido a la transferrina
VC: 10-170 mcg/dl
VF:50-100 mcg/dl
Ferritina: es el Hierro almacenado en el cuerpo
VC mujeres: 10-122 mcg/dl
VC hombres: 33-236 mcg/dl
VF mujeres: por encima de 60-70 mcg/dl
VF hombres: por encima de 100 mcg/dl
Transferrina: transporta al Hierro
Adultos hombres: 215-360 mg/dl
Adultos mujeres: 245-370 mg/dl
%Sat.Tf
VC: 16-60 %
VF: 20-40 %
Hemoglobina: su función principal es transportar el oxigeno y es el indicador de la anemia.
VC mujeres anemia: debajo de 12 mcg/dl
VC hombres anemia: debajo de 13 mcg/dl
¿DEFICIT DE HIERRO REAL O FUNCIONAL?
El déficit real de Hierro es cuando la ferritina está baja y el funcional es cuando tenemos bien la reserva de ferritina pero no lo podemos usar y esto está relacionado con problemas de inflamación.
Déficit de Hierro real:
Ferritina baja: por debajo de 30 ng/ml
Sideremia: normal o bajo.
Trasferrina: normal o ligeramente alta.
% Sat de transferrina: algo bajo.
Hemoglobina: normal.
Anemia por déficit de Hierro:
Ferritina baja: por debajo de 10 ng/ml
Sideremia: normal o bajo.
Trasferrina: normal o ligeramente alta.
% Sat de transferrina: por debajo 30%
Hemoglobina: Baja.
Causas de un déficit real:
1. Pérdidas de hierro (sangrados menstruales, intestinales...)
2. Disminución del aporte: poco aporte de Hierro Hemo
3. Disminución de la absorción: buena salud intestinal.
Déficit de Hierro funcional:
Ferritina ligeramente alta, por encima de 100 ng/ml
Sideremia: normal o bajo.
Trasferrina: normal o ligeramente alta.
% Sat de transferrina: algo bajo.
Hemoglobina: normal.
Inflamaciones crónicas: enfermedades autoinmunes, infecciones crónicas, neoplasias, trastornos hepáticos, etc. pueden provocar anemias.
¿CUÁLES PUEDEN SER TUS SÍNTOMAS?
Fatiga, debilidad, cansancio.
Palidez, cabello fino, uñas finas.
Taquicardias, arritmias, dolor torácico
Perdida de apetito, lengua lisa
Dificultad para concentrarse, alteraciones del sueño, irritabilidad.
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR O EVITAR EL DEFICT
1. Aumentar el consumo de Hierro Hemo: carnes rojas, vísceras, pescado y marisco.
2. Mejorar biodisponibilidad del Hierro No Hemo:
· Combinar esta fuente de Hierro (legumbres, hojas verdes..) con Vit. C.
· Remojar o fermentar bien las legumbres y cereales.
· Evitar los inhibidores en las comidas principales: café. té, cacao, calcio.
SUPLEMENTACIÓN
· Indicada en anemia ferropénica o déficit funcional
· Hierro liposomado o bisglicinato
· Ayunas o con alimentos ricos en vitamina C
· En bajas dosis
0 comentarios:
Publicar un comentario