9 de junio de 2022

HIPERHIDROSIS Y LA MTC

 

La hiperhidrosis es un aumento de la sudoración de determinadas áreas del cuerpo, resultado de un incremento en la secreción de las glándulas sudoríparas.

Este aumento de la sudoración suele deberse a una hiperactividad de estas glándulas por una hiperestimulación nerviosa, motivada por situaciones que comportan tensión emocional o estrés, por la acción de sustancias farmacológicas o por motivos térmicos.

Según el diagnóstico de la MTC, la causa de este tipo de patología es la Insuficiencia de Qi y Sangre e Insuficiencia de Hígado, Corazón y Riñón principalmente. Normalmente es una combinación de desequilibrios del cuerpo. Los pacientes sudan en exceso, sin importar que haga frío o calor y también mientras duermen, sudor provocado por la Insuficiencia de Qi y de Yin.

La acupuntura es útil en el tratamiento de la sudoración excesiva, ayuda a equilibrar los nervios sobre-estimulados que activan las glándulas sudoríparas evitando que sean hiperactivos, y los órganos en desequilibrio.



9 de mayo de 2022

EL CHUCRUT, UN PROBIÓTICO NATURAL

El Chucrut: Probióticos y sus beneficios

 ¿Qué son los probióticos?

 Los probióticos son alimentos o suplementos que tienen microorganismos vivos. Su objetivo es mantener o mejorar las bacterias “buenas” de tu cuerpo.

Una vez los digerimos, se adhieren a la pared del intestino y hacen de barrera protectora.

Las funciones de los probióticos:

  • Desplazan a los microorganismos nocivos para la salud y evitan su proliferación.

  • Colaboran en la formación de nutrientes esenciales como las vitaminas, los enzimas y los ácidos grasos.

  • Estimulan la formación de ácido láctico disminuyendo el PH del tubo digestivo.

  • Favorecen la absorción del calcio, hierro y magnesio.

  • Reducen la diarrea por antibióticos, que alteran el equilibrio de la flora intestinal, la que es restaurada gracias a estos microorganismos.

  • Permite reducir la dermatitis atópica en lactantes alérgicos.

¿Qué es el chucrut?

 
 

El chucrut es un alimento probiótico, es decir que contiene microorganismos vivos que ayudan a mejorar el funcionamiento de nuestra flora intestinal que es la colonia de bacterias que viven en nuestro intestino en una relación de simbiosis.

El chucrut es col fermentada.

La lactofermentación es un proceso metabólico que se produce de forma espontánea por la acción de las bacterias presentes en la col.

La base del chucrut es la col verde o la col blanca, aunque es posible hacerlo también con col lombarda. Se añade además sal, que actúa como conservante, evitando que se desarrollen bacterias dañinas pero permitiendo que lo hagan las que son beneficiosas para nuestra microbiota.

Algunas recetas incluyen otras verduras, como cebolla o zanahoria, y algunas especias como eneldo.

Si necesitas más información contacta conmigo.

8 de mayo de 2022

LOS HONGOS PARA LA MTC

 

¿CONOCES LOS HONGOS MEDICINALES?




Los hongos medicinales han sido usados por la medicina tradicional china como tratamiento desde hace miles de años.

Estudios recientes han descubierto que los hongos medicinales tienen diversas actividades hipolipemiantes, inmunoduladoras, antitumorales, antioxidantes, antivirales, antibacterianas, antiparasitarias, hepatoprotectoras, antidiabéticas, etc.

Uno de los hongos medicinales más polivalentes es el hongo Reishi (Ganoderma lucidum), también conocido como «hongo de la inmortalidad». Los compuestos del Reishi lo convierten en un gran antiinflamatorio y uno de los antioxidantes naturales más potentes que existen. Es un hongo medicinal estudiado en casos de insomnio, estrés, ansiedad y depresión.

Existen preparados con Reishi en el mercado para multitud de patologias.

Si quieres más información, no dudes en contactar conmigo.

26 de abril de 2022

CUPPING Y LA MTC


 El cupping, ventosaterapia o vacuoterapia, es una terapia de recuperación muscular que proviene de la medicina tradicional china. Mediante la aplicación de ventosas, permite abrir los conductos del organismo por donde fluye la energía, desbloqueando el Qi y la sangre.

Existen diferentes tipos de cupping:

  • Masaje: se desliza la copa de un lado del cuerpo a otro, previa aplicación de aceites o lociones corporales.

  • Ventosa fija: se utiliza con el objetivo de tratar zonas concretas del cuerpo, colocando la ventosa en determinados puntos.

  • Aplicación y extracción de la ventosa: este tipo de cupping se utiliza solamente en la espalda. Se aplica la ventosa y se extrae a los pocos segundos.

  • Sangrado con ventosa: se aplica una ventosa durante tres minutos en una zona congestionada para realizar una incisión. De esta manera, sale una pequeña cantidad de sangre y permite descongestionar la zona.

Usos del cupping:

  • Migraña

  • Enfermedades reumáticas: artritis y fibromialgia

  • Infertilidad

  • Problemas psicológicos: ansiedad y depresión

  • Alteraciones sanguíneas: hemofilia y anemia

  • Enfermedades dermatológicas: acné y eccema

  • Asma

  • Alergias

  • Hipertensión

  • Dolor

  • Estética

  • Pérdida de peso.

De esta forma el cupping es una terapia complementaria y alternativa a la acupuntura, con una eficacia probada en tratamiento del dolor y en los últimos tiempos del tratamiento estético, como la retención de liquidos, celulitis, flacidez, arrugas, etc.


 

Si necesitas más información ponte en contacto conmigo

23 de abril de 2022

CEFALEAS Y MIGRAÑAS SEGÚN LA MTC

 


La cefalea o la migraña se producen por un desequilibrio del flujo del Qi, de la sangre o de los órganos internos, por ataque de factores patógenos externos.

El factor patógeno externo más común es el Viento y a menudo suele combinarse con otros agentes patógenos como son el Frio, Calor y Humedad.
El Viento-Frio contrae los meridianos, músculos y tendones ralentizando y estancando la circulación del Qi y la sangre. El Viento-Calor acelera el flujo del Qi y la Sangre llegando a perturbarlo y estancarlo. Por su parte el Viento-Humedad, aparte de bloquear los meridianos inhibe el ascenso del Yang Qi Puro a la cabeza.

Respecto a los factores patógenos internos, la disfunción del Hígado suele ser la causa más común de cefaleas y migrañas. El Qi del Hígado suele bloquearse fácilmente por problemas emocionales y de estrés de ahí la relación entre cefaleas y emociones.

Para diagnosticar correctamente una cefalea realizamos una anamnesis al paciente y observaremos la lengua y el pulso para valorar los meridianos u órganos internos más afectados y poder hacer así una elección de los puntos de acupuntura a tratar.
Algunos ejemplos de cefaleas:

Si necesitas más información ponte en contacto conmigo.
 

19 de abril de 2022

LA HERNIA DE HIATO Y LA MTC

Cuando tenemos una hernia hiatal parte del estómago se desliza a través del diafragma hacia el tórax, permitiendo que el ácido clorhídrico del estómago lastime la zona herniada y al esófago en su ascenso.

Algunos de los síntomas pueden ser:

El más común es la acidez, que se puede sentir de muchas maneras distintas, como angustia, malestar en el pecho, astenia (cansancio, falta de energía), pesadez de cabeza, mareos (mareo gástrico), debilidad de miembros inferiores (piernas flojas), y sensanción de fuego en el estómago y esófago.

Cuando la hernia es más grande también podemos sufrir, regurgitación de comida o líquido a la boca, dificultad para tragar, sentirse lleno poco después de comer, falta de aire e incluso vómitos con sangre o heces de color negro, que pueden indicar sangrado gastrointestinal.

La MTC la denomina como fuego en el estómago y sus etiologías son las siguientes:

- Bloqueo de Qi hepático Una alteración emocional, como el estrés y la ansiedad, pueden provocar una alteración en el hígado que afecta el sistema digestivo, causando malas digestiones y fuego en el estómago.

- Insuficiencia de Ying de estómago. Alguna enfermedad crónica o la ingesta continuada de algún medicamento, pueden dañar el Ying de estómago, provocando un desequilibrio entre el Ying y el Yang, provocando un ascenso de Yang de estómago por insuficiencia de Ying.

- Alimentación inadecuada. La “mala alimentación” también puede provocar fuego de estómago.

El tratamiento con acupuntura:

La acupuntura estimula el sistema nervioso central y el plexo solar.

A la vez, regula la función del estómago.

Ayuda a la reparación de la mucosa gástrica, dismunuyendo la gastritis.

Apaga el fuego de éstomago ayudando a dismunuir la acidez.

La Acupuntura puede acortar el tiempo necesario de utilización de medicación alopática.

 

Si necesitas más información, ponte en contacto conmigo, !estaré encantada de atenderte¡