La
acupuntura constituye un método ampliamente probado, versátil,
seguro y efectivo cuando se trata del control del dolor.
Los
tratamientos son mínimamente invasivos y simples y a menudo brindan
alivio instantáneo con resultados duraderos cuando se administran
los tratamientos adecuados.
Según
la ciencia occidental, el poder para aliviar el dolor de la
acupuntura se debe a su capacidad para estimular los receptores
sensoriales, los músculos y el tejido conectivo. La
estimulación parece aumentar la actividad de los analgésicos
naturales de nuestro cuerpo
y el flujo sanguíneo. La acupuntura puede funcionar al provocar
respuestas físicas en las células nerviosas, la glándula
pituitaria y partes del cerebro.
Algunos
sintomas comunmente tratados son:
Migrañas
y dolores de cabeza, dolor agudo y crónico de espalda, de rodilla,
arituclaciones, muelas, postoperatorio, menstrual, artritis
reumatoide y artrosis, cervicalgia, tendinitis , síndrome del túnel
carpiano, fibromialgia, lesiones traumáticas como fracturas,
distensiones, esguinces o contusiones.
Cada
día son más los estudios que objetivan las relaciones entre Puntos
Gatillo y Puntos Acupunturales,
así como las relaciones entre dichos Puntos Acupunturales y el
tejido conectivo ( fascia). Aunque
estas relaciones existen , la Medicina Tradicional China, tiene unas
bases diagnósticas y teóricas propias, y que requieren de su
estudio y conocimiento para ser más preciso y exitoso en el
tratamiento.
Dentro
de estas herramientas, se encuentran las técnicas que forman parte
de la Medicina Tradicional China (MTC) como la:
ACUPUNTURA:
inserción de agujas dentro de unos canales o Meridianos, por donde
discurren la energía vital ( Qi) y la sangre ( Xüe). El dolor en
MTC se considera un bloqueo en la circulación de Qi, Xüe dentro de
estos Meridianos (Jing Luo). Dependiendo de las características
del dolor, haremos un diagnóstico diferencial para definir si nos
encontramos ante un caso de Insuficiencia o Exceso, para combinar el
tratamiento local ( puntos Ashi o puntos dolorosos), con el
tratamiento distal , para tonificar o dispersar, y regular el
Meridiano afectado tanto localmente como distalmente.
MOXIBUSTIÓN:
técnica originaria de Japón, anterior incluso a la Acupuntura.
Proviene del término mokusa, que significa “planta que quema”.
Esta técnica , basada en la aplicación de artemisa sobre los puntos
acupunturales, provoca una estimulación de la circulación
energética y de sangre , por el efecto de calentamiento. Por lo
tanto, al mover, eliminamos el bloqueo , causante del dolor. Se puede
aplicar en forma de puro , caja … y sobre todo, como aguja
caliente, es decir, colocando unos conos de artemisa en la cabeza de
la aguja, combinando así las propiedades de la Acupuntura y
Moxibustión.