23 de abril de 2022

CEFALEAS Y MIGRAÑAS SEGÚN LA MTC

 


La cefalea o la migraña se producen por un desequilibrio del flujo del Qi, de la sangre o de los órganos internos, por ataque de factores patógenos externos.

El factor patógeno externo más común es el Viento y a menudo suele combinarse con otros agentes patógenos como son el Frio, Calor y Humedad.
El Viento-Frio contrae los meridianos, músculos y tendones ralentizando y estancando la circulación del Qi y la sangre. El Viento-Calor acelera el flujo del Qi y la Sangre llegando a perturbarlo y estancarlo. Por su parte el Viento-Humedad, aparte de bloquear los meridianos inhibe el ascenso del Yang Qi Puro a la cabeza.

Respecto a los factores patógenos internos, la disfunción del Hígado suele ser la causa más común de cefaleas y migrañas. El Qi del Hígado suele bloquearse fácilmente por problemas emocionales y de estrés de ahí la relación entre cefaleas y emociones.

Para diagnosticar correctamente una cefalea realizamos una anamnesis al paciente y observaremos la lengua y el pulso para valorar los meridianos u órganos internos más afectados y poder hacer así una elección de los puntos de acupuntura a tratar.
Algunos ejemplos de cefaleas:

Si necesitas más información ponte en contacto conmigo.
 

19 de abril de 2022

LA HERNIA DE HIATO Y LA MTC

Cuando tenemos una hernia hiatal parte del estómago se desliza a través del diafragma hacia el tórax, permitiendo que el ácido clorhídrico del estómago lastime la zona herniada y al esófago en su ascenso.

Algunos de los síntomas pueden ser:

El más común es la acidez, que se puede sentir de muchas maneras distintas, como angustia, malestar en el pecho, astenia (cansancio, falta de energía), pesadez de cabeza, mareos (mareo gástrico), debilidad de miembros inferiores (piernas flojas), y sensanción de fuego en el estómago y esófago.

Cuando la hernia es más grande también podemos sufrir, regurgitación de comida o líquido a la boca, dificultad para tragar, sentirse lleno poco después de comer, falta de aire e incluso vómitos con sangre o heces de color negro, que pueden indicar sangrado gastrointestinal.

La MTC la denomina como fuego en el estómago y sus etiologías son las siguientes:

- Bloqueo de Qi hepático Una alteración emocional, como el estrés y la ansiedad, pueden provocar una alteración en el hígado que afecta el sistema digestivo, causando malas digestiones y fuego en el estómago.

- Insuficiencia de Ying de estómago. Alguna enfermedad crónica o la ingesta continuada de algún medicamento, pueden dañar el Ying de estómago, provocando un desequilibrio entre el Ying y el Yang, provocando un ascenso de Yang de estómago por insuficiencia de Ying.

- Alimentación inadecuada. La “mala alimentación” también puede provocar fuego de estómago.

El tratamiento con acupuntura:

La acupuntura estimula el sistema nervioso central y el plexo solar.

A la vez, regula la función del estómago.

Ayuda a la reparación de la mucosa gástrica, dismunuyendo la gastritis.

Apaga el fuego de éstomago ayudando a dismunuir la acidez.

La Acupuntura puede acortar el tiempo necesario de utilización de medicación alopática.

 

Si necesitas más información, ponte en contacto conmigo, !estaré encantada de atenderte¡

17 de abril de 2022

SEROTONINA, HORMONA DE LA FELICIDAD


El 5-hidroxitri
ptófano (5-HTP) es un aminoácido que representa un paso intermedio en la fabricación de triptófano para la producción de serotonina, una sustancia química muy importante para el cerebro. La conversión de triptófano en 5-HTP se ve reducida debido a un estilo de vida lleno de estrés.

Los bajos niveles de serotonina ¿cómo influyen en nosotros?, algunos de los síntomas y síndromes asociados son: depresión, ansiedad, irritabilidad, insomnio, obesidad y falta de atención, entre otros.

¿Mejora la calidad del sueño?

El 5-HTP funciona mejor que el triptófano en la calidad del sueño. La serotonina promueve un mejor sueño nocturno y también sirve de base para la fabricación de melatonina.

¿Porqué nos ayuda a perder peso?

El 5-HTP puede ser de gran ayuda para bajar de peso ya que la serotonina nos ayuda a controlar el apetito y a reducir los antojos.

El 5 HTP actúa a nivel cerebral transformándose en un neurotransmitor vital, la serotonina. Mantener unos correctos niveles de serotonina es importantísimo, ya que esta hormona es la encargada de controlar funciones tan importantes y vitales como el apetito, el estado de ánimo y el sueño.

Este suplemento junto con la acupuntura te servirán de gran ayuda para conseguir superar algunas de estas patologías.

Si necesitas más información puedes contactar conmigo.

12 de abril de 2022

KUDZU, UN MEDICAMENTO NATURAL

 Propiedades y usos del kuzu

El kudzu o kuzu es un almidón obtenido de la Pueraria Lobata, una planta muy utilizada en la medicina tradicional china, como espesante natural en la cocina y como medicamento.


Algunas de sus aplicaciones son:

  • Trastornos intestinales y digestivos. Equilibra la flora intestinal, restaura la movilidad peristáltica y regenera las vellosidades intestinales. Es útil en caso de estreñimiento, diarreas, gastroenteritis, colon irritable. Mejora la absorción de nutrientes y activa el sistema inmunitario. En úlceras o ardores de estómago protege y cicatriza su mucosa interna.

  • Enfermedades cardiovasculares. Actúa como antihipertensivo, reduce los triglicéridos y el LDL en plasma y aumenta la vasodilatación. Reduce la ansiedad.

  • Trastornos cerebrales. Su acción vasodilatadora favorece el riego, reduce el estrés y el insomnio. Es útil en el tratamiento de cefaleas, migrañas. Mejora la capacidad cognitiva en demencias y Alzheimer. Es ideal también cuando los niños están nerviosos o no pueden dormir.

  • Trastornos respiratorios y procesos infecciosos. Suaviza la mucosa pulmonar y es muy útil en resfriados, tos, bronquitis, asma y alergias con rinitis. En caso de gripe, reduce la fiebre, favorece la transpiración y calma la congestión y los dolores musculares asociados.

¿Cómo preparar el kuzu?

El kuzu se presenta habitualmente en forma de grumos que se asemejan a la tiza. Para calcular la cantidad correcta de kuzu a utilizar es necesario partir el grumo para hacerlo polvo y poder medir mejor la cantidad de producto que necesitas.

Una vez tienes la cantidad deseada, es aconsejable diluirla en un poco de agua fría, esto evitará que se formen grumos cuando lo pongas al calor.

Sabrás que el kuzu está listo cuando cambie de color, al principio tiene un tono blanquecino que se vuelve translúcido con el calor, notarás además que ha comenzado a espesar. Este proceso es muy rápido y no suele durar más de 2 o 3 minutos.

Si necesitas más información puedes ponerte en contacto conmigo.

 

Bibiografía: bioecoactual.com

11 de abril de 2022

LOS MAS PEQUES Y LA MTC


 LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA Y LOS NIÑOS 

 

Los niños son vulnerables a los virus, alergias y enfermedades más comunes. Los antibióticos se utilizan cada vez más en las dolencias infantiles, pero uno de los problemas que puede surgir por el uso de estos, es que las bacterias pueden volverse resistentes a los antibióticos cuando se han usado en exceso o frecuentemente.

La MTC utiliza técnicas como la fitoterapia, el tuina, la acupresión y la dietética, que nos ayudaran a minimizar el uso de los antibióticos y sus efectos secundarios.

Algunos de los problemas que pueden solucionar estas técnicas son los resfriados, las infecciones de oído, las alergias, problemas cutáneos como el eczema, que está estrechamente relacionado con los problemas respiratorios como el asma.

Los padres podemos aprender técnicas manipulativas del masaje Tuina que revigoriza el Qi del niño, potencia las habilidades de defensa del cuerpo y mueve la energía de los meridianos y los músculos y La acupresión que es una técnica de sanación ancestral que se basa en la acupuntura aplicando presión en lugares específicos del cuerpo que calman la tensión muscular y aumentan la circulación de la sangre.


Si estás interesado en conocer más sobre estas técnicas, ponte en contacto conmigo.

 

 


6 de abril de 2022

LA FIBROMIALGIA Y LA MTC

 


Los pacientes con fibromialgia presentan dolor en diferentes sitios del cuerpo, pero la fibromialgia es una enfermedad que va mucho más allá del dolor, conlleva varios trastornos que afectan a la vida diaria, como el cansancio, insomnio, depresión, astenia o colon irritable.

El tratamiento convencional consiste en ayudar a aliviar el dolor con fármacos de diversa índole (antiinflamatorios, ansiolíticos, antidepresivos y relajantes musculares).

La MTC no reconoce la fibromialgia como un patrón único de enfermedad, sino de síndromes, y en cada síndrome hay muchos factores a tener en cuenta, como la energía que heredamos de nuestros padres, los factores climáticos, la alimentación, la vida laboral y familiar, los patrones de sueño y nuestro mundo emocional. 

 Por tanto, el tratamiento de MTC es único y personalizado.

La acupuntura puede proporcionar alivio del dolor, ya que produce una respuesta analgésica antiinflamatoria y mejora las alteraciones del sueño, la ansiedad y el estado de ánimo, disminuyendo la ingesta de medicación que la persona necesita.