6 de abril de 2022

LA FIBROMIALGIA Y LA MTC

 


Los pacientes con fibromialgia presentan dolor en diferentes sitios del cuerpo, pero la fibromialgia es una enfermedad que va mucho más allá del dolor, conlleva varios trastornos que afectan a la vida diaria, como el cansancio, insomnio, depresión, astenia o colon irritable.

El tratamiento convencional consiste en ayudar a aliviar el dolor con fármacos de diversa índole (antiinflamatorios, ansiolíticos, antidepresivos y relajantes musculares).

La MTC no reconoce la fibromialgia como un patrón único de enfermedad, sino de síndromes, y en cada síndrome hay muchos factores a tener en cuenta, como la energía que heredamos de nuestros padres, los factores climáticos, la alimentación, la vida laboral y familiar, los patrones de sueño y nuestro mundo emocional. 

 Por tanto, el tratamiento de MTC es único y personalizado.

La acupuntura puede proporcionar alivio del dolor, ya que produce una respuesta analgésica antiinflamatoria y mejora las alteraciones del sueño, la ansiedad y el estado de ánimo, disminuyendo la ingesta de medicación que la persona necesita.





LA ANSIEDAD Y LA MTC

 



La MTC, es una de las prácticas de curación más antiguas que existen, es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como eficaz para el tratamiento de enfermedades y desórdenes, entre los cuales se encuentran la ansiedad y el estrés crónico.

En el caso de la ansiedad, es considerado como un tratamiento inmediato y efectivo a largo plazo, previniendo futuros trastornos. La acupuntura se basa en el principio del QI, que podríamos entender como una energía universal presente en todas partes y responsable de todos los movimientos del universo. La interrupción de este flujo en el cuerpo es la base de los trastornos físicos y psicológicos. La acupuntura corrige este desequilibrio para retornar nuestro QI a su estado normal.

 El trastorno de ansiedad no se percibe como un trastorno en el cerebro, sino como un mal funcionamiento de los órganos internos y los órganos y las emociones están íntimamente conectados. 


En ese sentido la preocupación y el trabajo mental excesivo, corresponden a un trastorno en el bazo


La falta de entusiasmo y vitalidad, inquietud, depresión, insomnio, desesperación son síntomas de un trastorno del corazón


Síntomas emocionales como la ira, el resentimiento, la frustración, irritabilidad, amargura, están relacionados con el hígado


Con el pulmón, están ligados el dolor, la tristeza y el desapego. 


Por último, con un desequilibrio en los riñones, una persona puede sentirse temerosa, insegura y aislada.  


La medicina china clasifica la causa de los trastornos de acuerdo con el grado en el que los órganos individuales demuestran signos y síntomas y el grado en que se ven afectados.
En general en lo que a ansiedad se refiere, los órganos que más presentan problemas son el bazo y el corazón.


La acupuntura sumada a los cambios de hábitos, se establece como un excelente abordaje de la ansiedad de forma integral.

4 de abril de 2022

LA DEPURACIÓN DEL HÍGADO EN PRIMAVERA




Empieza la primavera y empezamos a tener noches más inquietas, días más agitados y empezamos a disfrutar de alimentos de todos los colores que nos van a ayudar a limpiar los excesos de las comidas más copiosas del invierno y también nos van aportar las vitaminas y minerales que necesitamos para tener más energía.

Según la Medicina Tradicional China, la primavera es la estación del cambio, la del viento y la apertura, el órgano que trabaja más en estos meses es el hígado y la vesícula.

Según la Medicina Tradicional China (MTC), el hígado atesora “el alma” y calma la mente (Shen).

Si este órgano no puede canalizar el Qi (la energía vital) con fluidez y queda concentrada en su interior, la persona puede manifestar ciertos síntomas emocionales.

Algunos de los síntomas son:

- Dolor y malestar hipocondrio e hipogastrio (boca del estómago), nervios en el estómago.
- Sensación de nudo en la garganta.
- Suspiros frecuentes (sensación de falta de aire)
- Problemas ginecológicos: Síndrome premenstrual agudo, problemas menstruales, miomas, tensión mamaria.
- Sabor amargo en la boca
- Dificultades digestivas, en especial para digerir las grasas
- Colesterol en sangre
- Dolores de cabeza, cefalea, migraña
- Ansiedad y Depresión
- Cara y ojos rojos
- Alergias

- Cistitis

- Sobrepeso por retención de liquidos.

¿Qué es la depuración hepática o DETOX?
Es un protocolo mediante el cual, damos pautas de alimentación, suplementación y movimiento a nuestro cuerpo, para ayudar al hígado a hacer su labor de limpieza más eficiente. La desintoxicación es una actividad metabolica que permite al organismo transformar una sustancia tóxica en un derivado que puede ser eliminado por las heces o por la orina.
Limpiar el hígado es limpiar la mente.

 


3 de abril de 2022

DEJAR DE FUMAR

 

En la primera consulta haremos un diagnóstico que nos permita conocer las causas de la adicción para superarla lo mejor y mas rápido posible. 
 

Establecemos el número de consultas, las pautas a seguir para dejar de fumar y el tratamiento que mejor se ajuste a tus necesidades, pudiendo combinar la auriculoterapia con otras terapias que nos ayuden a calmar la mente y la ansiedad.

Acordaremos objetivos y metas y ¡¡¡te acompañaré durante todo el proceso hasta que lo consigas!!!



Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto conmigo.

2 de abril de 2022

EL DOLOR Y LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA


 

La acupuntura constituye un método ampliamente probado, versátil, seguro y efectivo cuando se trata del control del dolor.

 Los tratamientos son mínimamente invasivos y simples y a menudo brindan alivio instantáneo con resultados duraderos cuando se administran los tratamientos adecuados.

Según la ciencia occidental, el poder para aliviar el dolor de la acupuntura se debe a su capacidad para estimular los receptores sensoriales, los músculos y el tejido conectivo. La estimulación parece aumentar la actividad de los analgésicos naturales de nuestro cuerpo y el flujo sanguíneo. La acupuntura puede funcionar al provocar respuestas físicas en las células nerviosas, la glándula pituitaria y partes del cerebro.

Algunos sintomas comunmente tratados son:

Migrañas y dolores de cabeza, dolor agudo y crónico de espalda, de rodilla, arituclaciones, muelas, postoperatorio, menstrual, artritis reumatoide y artrosis, cervicalgia, tendinitis , síndrome del túnel carpiano, fibromialgia, lesiones traumáticas como fracturas, distensiones, esguinces o contusiones.

Cada día son más los estudios que objetivan las relaciones entre Puntos Gatillo y Puntos Acupunturales, así como las relaciones entre dichos Puntos Acupunturales y el tejido conectivo ( fascia). Aunque estas relaciones existen , la Medicina Tradicional China, tiene unas bases diagnósticas y teóricas propias, y que requieren de su estudio y conocimiento para ser más preciso y exitoso en el tratamiento.

Dentro de estas herramientas, se encuentran las técnicas que forman parte de la Medicina Tradicional China (MTC) como la:

ACUPUNTURA: inserción de agujas dentro de unos canales o Meridianos, por donde discurren la energía vital ( Qi) y la sangre ( Xüe). El dolor en MTC se considera un bloqueo en la circulación de Qi, Xüe dentro de estos Meridianos (Jing Luo). Dependiendo de las características del dolor, haremos un diagnóstico diferencial para definir si nos encontramos ante un caso de Insuficiencia o Exceso, para combinar el tratamiento local ( puntos Ashi o puntos dolorosos), con el tratamiento distal , para tonificar o dispersar, y regular el Meridiano afectado tanto localmente como distalmente.

MOXIBUSTIÓN: técnica originaria de Japón, anterior incluso a la Acupuntura. Proviene del término mokusa, que significa “planta que quema”. Esta técnica , basada en la aplicación de artemisa sobre los puntos acupunturales, provoca una estimulación de la circulación energética y de sangre , por el efecto de calentamiento. Por lo tanto, al mover, eliminamos el bloqueo , causante del dolor. Se puede aplicar en forma de puro , caja … y sobre todo, como aguja caliente, es decir, colocando unos conos de artemisa en la cabeza de la aguja, combinando así las propiedades de la Acupuntura y Moxibustión.



 

31 de marzo de 2022

ALERGIA PRIMAVERAL, COMO PREVENIRLA CON MEDICINA TRADICIONAL CHINA


 


La rinitis estacional o fiebre del heno se da en primavera y verano y es producida por distintos tipos de pólenes que producen síntomas como picor de nariz, ojos, paladar y faringe, estornudos, lagrimeo y secreción nasal acuosa. Puede ir acompañado de dolor de cabeza, irritabilidad y cansancio. Se diferencia de la rinitis alérgica permanente en la que los antígenos son los ácaros del polvo, el pelo animal o las esporas de los hongos.

Desde la medicina occidental hablamos de una reacción antígeno-anticuerpo produciéndose liberación de histamina causante de una mayor permeabilidad del epitelio nasal con sobreestimulación de terminaciones nerviosas que producirán estornudos. La hinchazón de la mucosa puede obstruir los senos paranasales llegando a causar infección y sinusitis. Algunas personas pueden llegar a perder el sentido del gusto y del olfato. El tratamiento que se nos ofrece es sintomatológico, con antihistamínicos o corticoides y sus efectos secundarios que a veces no son bien tolerados.

En Medicina Tradicional China el cuadro presentado es llamado ataque de viento externo con patógenos y los pulmones el órgano afectado. Si la función del pulmón está en insuficiencia se obstruirá la energía y ascenderá produciendo la sintomatología citada. Tampoco podrá realizar su función de difundir líquidos correctamente y éstos se acumularán en forma de mucosidad y flema. Posiblemente el paciente con rinitis alérgica tenga una previa acumulación de flema en sus pulmones.

Desde la MTC podemos ver en el paciente los diferentes patrones:

  • Viento-frío que ha invadido al Pulmón

  • Acumulación de calor en el Pulmón

  • Deficiencia de Qi de Pulmón y Bazo

  • Deficiencia Yang de Riñón

Según sea el patrón o síndrome mostrado a través de la entrevista con el paciente y viendo las características de su lengua y pulso definiremos los puntos de acupuntura más adecuados a su condición al igual que la fórmula más conveniente de fitoterapia china. Mejoras en su dieta y hábitos diarios junto con el tratamiento cambiarán el terreno que genera el desequilibrio con la consiguiente mejora del estado general.

Si la alergia es estacional comenzar con el tratamiento entre uno y dos meses antes de que se produzca la reacción al polen y fortalecer las funciones defensivas del Pulmón sería la mejor opción para no sufrir sus consecuencias.